domingo, 26 de abril de 2020


CLASE VIRTUAL N°2 

REGLAS DE INFERENCIA –PARTE I

TIEMPO: ABRIL-27 AL 11 DE MAYO


Hola mis estimad@s estudiantes  espero que se encuentren bien en compañía de vuestras Familias.
El propósito de esta clase del contenido TEORÍA DE LA DEDUCCIÓN es consolidar el aprendizaje de las REGLAS DE INFERENCIA Y ALGUNAS LEYES BÁSICAS DE LA LÓGICA. En este video se hace énfasis en las Reglas MPP, MTT, MTP y C (Conjunción o adjunción) y algunas leyes de la lógica. Esta presentación se hace de manera progresiva, avanzando de lo simple a lo complejo.
Puede ser necesario que veas el vídeo varias veces hasta lograr comprender la secuencia lógica de cada prueba, por esta razón he estimado 4 horas de nuestras clases.
Recuerda REGISTRAR EN TU CUADERNO TUS EJERCICIOS CON SUS RESPECTIVAS SOLUCIONES.
las actividades de esta clase 2 y la actividad N°2 de reconocimiento de Reglas de Inferencia de la clase1 debes enviarlas a un correo que te informaré antes de mayo 11 de 2020.Pueden formar Equipos Colaborativos de trabajo hasta de cinco(5) personas, comunicarse,discutir y finalmente un SOLO integrante del equipo enviará el informe de resultados de las actividades propuestas, relacionando el nombre de los participantes en el trabajo.

descargar taller aqui

CLASE VIRTUAL 3 GEOMETRÍA DE GRADO NOVENO



INFORMACIÓN IMPORTANTE LEER CON DETENIMIENTO
Estimad@s estudiantes de grado noveno. Reciban un cordial saludo.
La clase N°3 es una aplicación de los conceptos y procedimientos aprendidos en la clase anterior acerca de los ángulos que se forman cuando dos rectas paralelas son cortadas por una recta secante (transversal).
Para desarrollar los ejercicios propuestos debes ver el video que se adjunta. Aquí encontrarás ejemplos de procedimientos y estrategias muy útiles para resolver los ejercicios propuestos.
Las actividades colocadas hasta el 24 de abril deberán estar resueltas en su cuaderno y se revisarán en clase cuando regresemos
A partir de esta semana, que inicia este lunes 27 de abril, les propongo la estrategia de trabajo colaborativo virtual en equipos de cinco (5) estudiantes, la idea es que entre ustedes formen dichos equipos y sigan la siguiente ruta de trabajo:
Cada estudiante trabajará inicialmente de manera personal la actividad, y luego podrán entre los equipos socializar los razonamientos, explicaciones y procedimientos hechos para llegar a la solución de la situación propuesta, para tal fin pueden usar diferentes medios como WhatsApp, llamadas, zoom, chats, correos,…. y consolidarán UN SOLO FORMATO DE RESPUESTA EN ARCHIVO WORD (SOLO EL NÚMERO DE CADA PREGUNTA CON LA RESPECTIVA RESPUESTA ejemplo: 1. X=  ....) 
Para garantizar el adecuado desarrollo de la actividad se propone como fecha de entrega del informe de resultados de esta actividad el día 11 de mayo de 2020. Es decir, tendrán dos semanas en las cuales conformarán los equipos y aplicarán la ruta de trabajo.
Esta actividad la enviará un solo integrante del equipo con los nombres de sus compañeros a un correo que próximamente les estaré proporcionando
Adelante.

VÍDEO EXPLICATIVO



CLASE VIRTUAL 3 ONCE



INFORMACIÓN IMPORTANTE LEER CON DETENIMIENT0
Estimad@s estudiantes reciban un cordial saludo.
Para esta clase N°3 les hemos organizado un material que contiene 24 preguntas enfocadas a reforzar las temáticas de la clase anterior, las competencias de razonamiento cuantitativo y conocimientos no genéricos que evalúa la prueba saber 11.
Las actividades colocadas hasta el 24 de abril deberán estar resueltas en su cuaderno y se revisarán en clase cuando regresemos.
A partir de esta semana, que inicia este lunes 27 de abril, les propongo la estrategia de trabajo colaborativo virtual en equipos de cinco (5) estudiantes, la idea es que entre ustedes formen dichos equipos y sigan la siguiente ruta de trabajo:
Cada estudiante trabajará inicialmente de manera personal la actividad, y luego podrán entre los equipos socializar los razonamientos, explicaciones y procedimientos hechos para llegar a la solución de la situación propuesta, para tal fin pueden usar diferentes medios como WhatsApp, llamadas, zoom, chats, correos,…. y consolidarán UN SOLO FORMATO DE RESPUESTA EN ARCHIVO WORD (EL CUAL TENDRA SOLO EL NÚMERO DE CADA PREGUNTA CON LA RESPECTIVA RESPUESTA ejemplo: 1.A....) 
Para garantizar el adecuado desarrollo de la actividad se propone como fecha de entrega del informe de resultados de esta actividad el día 11 de mayo de 2020. Es decir, tendrán dos semanas en las cuales conformarán los equipos y aplicarán la ruta de trabajo.
Esta actividad la enviará un solo integrante del equipo con los nombres de sus compañeros a un correo que próximamente les estaré proporcionando
Adelante.

domingo, 19 de abril de 2020

CLASE VIRTUAL 2 11 - 7 Y 11 - 10


Estimados estudiantes de grado undécimo reciban ustedes un afectuoso saludo.
Para la clase virtual N° 2 nos enfocaremos especialmente en la Prueba Saber 11. Hemos hecho una revisión exhaustiva del Documento Alineación de la prueba Saber 11 del Ministerio de Educación Nacional, de la estructura de la prueba, de sus fines y propósitos y estamos seguros que nuestros esfuerzos de los periodos 1 y 2 del año lectivo deben enfocarse en un trabajo secuencial y organizado de las componentes y competencias que el MEN señala para la presentación de este examen.
Iniciaremos con los números racionales, sus tres formas de representación, propiedades y operaciones. Para esto colocaremos a su disposición algunos vídeos que les permitan recordar lo esencial. En la Clase virtual N°3 realizarán una prueba de 24 preguntas en las cuales hemos incorporado Razonamiento Cuantitativo (Aplicaciones de la Matemática en contextos cotidianos) y en menor proporción preguntas de contextos propios de la matemática.


Estas preguntas deben ser contestadas en su cuaderno acompañando la respuesta de su respectiva justificación.

Te recordamos que debes hacer las actividades sin usar calculadora.

La actividad de esta semana tendrá el siguiente recorrido:

1) Contarán con vídeos explicativos los cuales deberán reproducir en su totalidad y las veces que consideren necesario para comprender y realizar la actividad propuesta. 

2) Paso a seguir tendrán una actividad para realizar y dejar evidencia de ella en su cuaderno para poder ser revisada, ya sea en forma presencial o enviando fotos de la actividad en el momento que se les solicite, mientras tanto sus cuadernos deben estar al día con las actividades.

3) Los tiempos para realizar las actividades son de semana a semana. Estas actividades las programaré de manera que puedan cumplir con los demás cursos.

4) Estaremos trabajando desde el blog mientras pasa esta situación de emergencia.

5) No olviden que es un momento óptimo para demostrar autonomía, de nada sirve que otros realicen la actividad, puesto que habrá un momento para ser evaluada y usted debe estar preparad@. Además, recuerde que usted es responsable de su proceso de aprendizaje, es parte de su obligación crecer en su desarrollo personal.    

6) No olvide llenar la asistencia al ingresar a la clase (se registran una sola vez por clase), se debe realizar verificación de asistentes. Gracias

Adelante

Cordialmente 

Guillermo Arias Parra



VÍDEOS EXPLICATIVOS

TIPOS DE FRACCIONES


CONVERTIR UNA FRACCIÓN IMPROPIA A MIXTA


RESTA DE FRACCIONES


SUMA DE TRES FRACCIONES


RESTA DE TRES FRACCIONES

MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES


DIVISIÓN DE FRACCIONES


CONVERTIR FRACCIÓN A PORCENTAJE


PORCENTAJES



CONVERTIR PORCENTAJE A DECIMAL Y VICEVERSA


CALCULAR PORCENTAJE SIN CALCULADORA 1


         CALCULAR PORCENTAJE SIN CALCULADORA 2


  CALCULAR PORCENTAJE SIN CALCULADORA 3


  CALCULAR PORCENTAJE SIN CALCULADORA 4


                      ACTIVIDAD PARA DESARROLLAR EN SU CUADERNO

Después de revisar y analizar los vídeos:

En su cuaderno debe copiar y resolver los ejercicios que están propuestos al final de cada vídeo, pues estos ejercicios y los conceptos relacionados serán la base para interpretar y solucionar el taller de la próxima clase.



clase virtual 2 PORCENTAJES



Estimados estudiantes de grado undécimo reciban ustedes un afectuoso saludo.
En esta clase virtual N° 2 centraremos nuestra atención en la solución de problemas sobre PORCENTAJES SIN CALCULADORA. Para lograr este propósito colocaré 4 videos de corta duración en los cuales podrás aprender estrategias sencillas para hacer cálculo mental con porcentajes.
Una vez hayas cumplido con la actividad anterior te propongo 25 problemas de aplicaciones de los porcentajes en diversos contextos. ESTA ACTIVIDAD LA PUEDES UBICAR DE LA PAGINA 47 A LA 54 DEL MATERIAL EN PDF QUE ADJUNTO.
Estas preguntas deben ser contestadas en su cuaderno acompañando la respuesta de su respectiva justificación.
Te recordamos que debes hacer las actividades sin usar calculadora.
DESCARGAR TALLER

CLASE VIRTUAL 2 GEOMETRÍA- ÁNGULOS ENTRE RECTAS PARALELAS Y UNA RECTATRANSVERSAL

CLASE NÚMERO DOS (semana del 20 de abril)

Ángulos entre rectas paralelas y una recta transversal

Estudiantes buen día, en la clase de geometría de esta semana estaremos verificando conceptos relacionados con ángulos entre rectas paralelas y una recta transversal, los cuales son y serán de gran importancia para enfrentar los conceptos venideros, además este conocimiento geométrico básico es esencial para abordar situaciones mas elaboradas de las matemáticas y de la física. Dicha actividad tendrá el siguiente recorrido:

1) Contarán con vídeos explicativos los cuales deberán reproducir en su totalidad y las veces que consideren necesario para comprender y realizar la actividad propuesta. 

2) Paso a seguir tendrán una actividad para realizar y dejar evidencia de ella en su cuaderno para poder ser revisada, ya sea en forma presencial o enviando fotos de la actividad en el momento que se les solicite, mientras tanto sus cuadernos deben estar al día con las actividades.

3) Los tiempos para realizar las actividades son de semana a semana. Estas actividades las programaré de manera que puedan cumplir con los demás cursos.

4) Estaremos trabajando desde el blog mientras pasa esta situación de emergencia.

5) No olviden que es un momento óptimo para demostrar autonomía, de nada sirve que otros realicen la actividad, puesto que habrá un momento para ser evaluada y usted debe estar preparad@. Además, recuerde que usted es responsable de su proceso de aprendizaje, es parte de su obligación crecer en su desarrollo personal.    

6) No olvide llenar la asistencia al ingresar a la clase (se registran una sola vez por clase), se debe realizar verificación de asistentes. Gracias

Adelante

Cordialmente 

Guillermo Arias Parra

VÍDEOS EXPLICATIVOS

TIPOS DE ÁNGULOS



COMO DIBUJAR UN ÁNGULO




ÁNGULOS ENTRE PARALELAS Y UNA TRANSVERSAL 1





ÁNGULOS ENTRE PARALELAS Y UNA TRANSVERSAL 2





Después de revisar y analizar adecuadamente los vídeos propuestos debe realizar los siguientes ejercicios en su cuaderno

En cada ejercicio nombre los ángulos con letras de la A a la H ( ver al final del vídeo ángulos entre paralelas y una transversal 1 ) , paso a seguir determine el valor de cada angulo con base al angulo que le dan, e indique que propiedad utilizo para encontrar cada valor.





miércoles, 8 de abril de 2020

CLASE VIRTUAL N° 1 LÓGICA 10-1



Hola estimad@s estudiantes del grado 10-1.


Daremos inicio al Capítulo 3 de nuestro programa de Lógica, titulado ¨ TEORÍA DE LA DEDUCCIÓN¨.




Podemos comparar el proceso de deducir una conclusión lógica a  partir de una o mas premisas con el juego de ajedrez,en el sentido de que no basta con conocer las reglas del juego, es decir, como se corre cada una de las fichas, sino que además necesitamos de una alta dósis de razonamiento y de creatividad  para hacer la jugada maestra.



A continuación te propongo ver el vídeo del profesor Daniel Chica de la UNAD-Universidad Abierta y a Distancia- y luego desarrollar la secuencia de actividades propuesta.






descargar actividades de la clase virtual 1




miércoles, 1 de abril de 2020

SECCIÓN VIRTUAL 1




BIENVENIDOS 


BIENVENIDOS A MI BLOG

Hola jóvenes y jovencitas que bueno podernos comunicar y poder compartir ideas y orientaciones académico – formativas por este medio.

En primer lugar quiero decirles que mantengamos el ánimo arriba que todo va a mejorar y en un tiempo no muy lejano nos volveremos a ver para continuar con nuestras clases presenciales y poder disfrutar de la esencia de la educación: aprender y construirnos juntos como personas en el día a día.

En segundo lugar, los estudiantes de 10.1, 11.1, 11.2, 11.3, 11.4, 11.7, 11.10 antes de salir a cuarentena recibieron orientación relacionada con la necesidad de trabajar materiales de matemáticas de los contenidos desarrollados en años anteriores, sobre competencias específicas de matemáticas como comunicación y representación de ideas matemáticas, razonamiento y solución de problemas. Para cumplir con este propósito cuentan con material en físico y pronto les estaré enviando enlaces para que continúen trabajando en esta línea de prioridad.

Con el curso 9.1, estaré colocando actividades de pensamiento aleatorio para reforzar lo visto en clase, material de competencias matemáticas pertinentes con su momento de desarrollo cognitivo y avances de la programación institucional, pues prácticamente lo propuesto para el periodo I se alcanzó a cubrir en un 90%.

Bueno mis estimados y estimadas estudiantes un abrazo en la distancia y recuerden cuidarse y ayudar a cuidar a sus adultos mayores, hacer ejercicio físico en familia, jugar y también conversar.

Con todo mi respeto y cariño,

Guillermo Arias

MI PERFIL

Soy Guillermo Arias Parra, docente con amplia experiencia en los distintos niveles de educación. 

La educación, es mi vida, me apasiona enseñar matemáticas, he ejercido esta profesión por más de cuarenta años y puedo decir que he disfrutado al máximo esta emocionante experiencia de poder contribuir a la construcción del pensamiento matemático de los niños y jóvenes.

Poder compartir estrategias solucionadoras de un problema, la secuencia lógica de la demostración de un Teorema matemático, analizar una conjetura, deducir el modelo de una serie finita o infinita, apreciar una aplicación de la matemática a la vida real, es un placer que vale la pena compartir.

En mis clases, ante todo ahora que logré la mayoría de edad como maestro, disfruto mucho más proponiendo desafíos a mis estudiantes que mostrando resultados, claro, que esto también se hace con un cambio interesante, pues el maestro debe tomar distancia del discurso de quienes le enseñaron o de lo que ha aprendido en diversas fuentes y construir su propia visión y su propio enfoque de cómo generar un verdadero desarrollo del pensamiento matemático en sus alumnos.

A mis estudiantes de la Licenciatura de Matemáticas de la Universidad Santiago de Cali, que se prepararon para ser docentes de esta hermosa disciplina, cuando iniciaban su carrera les decía que más allá de aprender muchos conocimientos matemáticos, el secreto del éxito de un docente, especialmente, él de matemáticas estaba y está todavía en enseñar con AMOR, esta es la fórmula, si no amas, si no quieres a tus estudiantes el  conocimiento no fluye.

Mis queridos y jamás olvidados estudiantes, jóvenes y niñas, estamos en este año 2020, enfrentando uno de los problemas sanitarios más  graves de la historia del mundo, la pandemia del COVID-19, pero saldremos adelante.

 Ustedes son la gran esperanza de la humanidad, sigan trabajando, con amor y mucha disciplina y tal como les digo en mis clases apasiónense por algo: la música, pintar, hacer un deporte, leer, escribir, aprender matemáticas etc... Esto hace que se sientan vivos.

No soy muy amigo de las clases virtuales, porque la esencia de educar y formar no se hace desde la distancia, pero las circunstancias hoy lo precisan.

Por lo tanto estaré enviando enlaces de materiales que les sirvan para preparar su PRUEBA SABER.

ADELANTE

Para esta semana estaremos verificando varios conceptos relacionados con el crecimiento exponencial y la pandemia que estamos viviendo en este momento, además tendremos un espacio para nuestro crecimiento personal y fortalecimiento de valores personales y familiares.

Dicha actividad tendrá el siguiente recorrido:

1) Contarán con vídeos explicativos los cuales deberán reproducir en su totalidad y las veces que consideren necesario para comprender y realizar la actividad propuesta. 

2) Paso a seguir tendrán una actividad para realizar y dejar evidencia de ella en su cuaderno para poder ser revisada, ya sea en forma presencial o enviando fotos de la actividad en el momento que se les solicite, mientras tanto sus cuadernos deben estar al día con las actividades.

3) Los tiempos para realizar las actividades son de semana a semana. Estas actividades las programaré de manera que puedan cumplir con los demás cursos.

4) Estaremos trabajando desde el blog mientras pasa esta situación de emergencia.

5) No olviden que es un momento óptimo para demostrar autonomía, de nada sirve que otros realicen la actividad, puesto que habrá un momento para ser evaluada y usted debe estar preparad@. Además, recuerde que usted es responsable de su proceso de aprendizaje, es parte de su obligación crecer en su desarrollo personal.    

6) No olvide llenar la asistencia al ingresar a la clase (se registran una sola vez por clase), se debe realizar verificación de asistentes. Gracias

Actividad de la semana 1

Reproduzca y analice los siguientes vídeos 

                           Vídeo 2 Modelo Matemático



                 Vídeo 3 Complemento Crecimiento Exponencial




DESARROLLE LOS SIGUIENTES PUNTOS


Video 1: ¿Qué van a hacer con lo que les toca?

Nos interesa conocer tu punto de vista, tómate la libertad de pensar, de imaginar, de ver este vídeo con tus padres y abuelos y conversar con ellos acerca de su contenido. Fíjate en el mensaje y destaca por ejemplo los valores y principios éticos y morales involucrados. ¿Cuál es la lección de vida que nos deja este mensaje? Realiza un escrito en no más de una pagina.

Vídeo 2: Modelo Matemático

 Este video tiene un contenido matemático interesante acorde con la realidad que estamos viviendo ya que su autor presenta de una manera muy sencilla una Modelación Matemática de esta Pandemia. Te sugiero que lo veas varias veces hasta que con cuaderno y lápiz a mano logres comprender las relaciones matemáticas involucradas. Con que logres una comprensión intuitiva es suficiente, es decir, el mensaje matemático implícito.
¿Según este vídeo qué significa crecimiento exponencial de un fenómeno, como el covid-19?

Escribe la respuesta con tus propias palabras en no más de una pagina

3. Indague en los medios que puedas (libros, vídeos) Qué son las funciones Exponenciales, cuál es su ecuación, cómo es su gráfica dependiendo de su Base, cuál es su ecuación matemática. Desarrolle esta consulta en su cuaderno

4. Busca dos ejemplos de la vida cotidiana en los que se aplique la función exponencial. Escribalos en su cuaderno

5. Vídeo 3: Complemento Crecimiento Exponencial

Escribe en no más de una página que enseñanzas, recomendaciones sugiere este vídeo para el cuidado de toda la familia y demás personas.

6. Qué relación(es) puedes deducir de los vídeos 2 y 3?

Escribe un texto con tus comentarios en no más de una página.