domingo, 27 de septiembre de 2020

geometria noveno

 CLASE VIRTUAL N° 4 : PERÍODO 2

CONOS Y PIRAMIDES

Fecha de asignación: Septiembre 28/2020

Fecha de envío al docente: Octubre 13/ 2020

Enviar al correo: g.ariasinem@gmail.com

 

Estimad@s estudiantes reciban un saludo muy especial que hago extensivo a su querida familia, deseando siempre que gocen de buena salud y bienestar.

LO QUE DEBO RECORDAR:

Los saberes previos para abordar el estudio de los conos y las piramides, fueron analizados y puestos en práctica en las clases N°1, 2, y 3 de este periodo, en estas actividades los estudiantes, además de reconocer las figuras tridimensionales cilindros y prismas, reconocieron los polígonos básicos y sus propiedades, resolvieron problemas de áreas de figuras planas, e hicieron un reconocimiento de los poliedros y sus propiedades fundamentales.

LO QUE VOY A APRENDER EN ESTA CLASE:

Tendré la oportunidad de poner en práctica mis conocimientos y competencias matemáticas para analizar y comprender las propiedades de los conos y las piramides, sus desarrollos planos, sus áreas, lateral, total y el cálculo de su volumen.

A continuación, pongo a su disposición un material de lectura y vídeos de apoyo, para que sean debidamente analizados, y con los conocimientos adquiridos puedas acceder a la solución de problemas propuestos


Área y volumen de una PIRAMIDE


Vídeo 1: Experimento para MOSTRAR la relación entre el volúmen

del Prisma y de la pirámide





VÍDEO 2: Método para calcular el Área y el Volumen de una Pirámide


Área y volumen de un CONO

Vídeo 1: cuerpos de revolución




Vídeo 2: Metodo para calcular área y volúmen del Cono



DESCARGAR DOCUMENTO


LO QUE VOY A PRESENTAR COMO EVIDENCIA DE MI APRENDIZAJE:

Como evidencias de mi aprendizaje presentaré el procedimiento completo con todas las operaciones de la solución dada a cada uno de los ejercicios propuestos en el material de pdf, aportado por el profesor.

Fecha de entrega 13 de Octubre de 2020




UN MOMENTO CON LA HISTORIA 




BIBLIOGRAFÍA

+ Matemáticas 3 ESO Proyecto los caminos del saber Santillana


+ Matemáticas 2 ESO Proyecto los caminos del saber Santillana

 

                 + Vamos a aprender 8 y 9 libro del Ministerio de Educación Nacional Republica de    

                     Colombia

PRÀCTICA DE PRUEBA SABER

 

PRACTIQUEMOS PRUEBA SABER

RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

COMPONENTE GENÈRICO

Fecha de asignación: 28 de septiembre/2020

Fecha de envío al docente: TALLER 1:13 de octubre/2020

Fecha de envío al docente: TALLER 2:23 de octubre/2020

Correo: g.ariasinem@gmail.com

 

Estimad@s estudiantes reciban un saludo muy especial que hago extensivo a vuestra querida familia deseando siempre que gocen de buena salud y bienestar.

Esta esta actividad del segundo periodo académico de este año lectivo, el propósito fundamental es realizar dos prácticas de RAZONAMIENTO CUANTITATIVO, EN EL COMPONENTE GENÈRICO que tiene que ver con aplicaciones de la Matemática al ámbito Económico y financiero.

 

 

LO QUE DEBO RECORDAR:

Nuestro propósito como docentes es animarles y orientarles para que de manera progresiva logremos unos muy buenos estándares de aprendizaje en esta asignatura. Pero esto requiere una muy buena dosis de tiempo y sacrificio.

Para abordar esta temática es importante tener en cuenta los siguientes saberes previos:

Porcentajes, que ya fue trabajado en actividades de este año lectivo, con estrategias de cálculo mental, pertinentes a prueba saber.

 

 

LO QUE VOY A APRENDER EN ESTA CLASE:

 

Tendré la oportunidad de poner en práctica mis conocimientos y competencias matemáticas de análisis para contestar en tiempos adecuados preguntas tipo prueba saber del ámbito Económico financiero.

 

LO QUE VOY A PRESENTAR COMO EVIDENCIA DE MI APRENDIZAJE:

 

VALORACIÓN1:

TALLER1: Fecha de envío al docente: TALLER 1:13 de octubre/2020

Como evidencias de tu aprendizaje presentarás SOLO las respuestas (SIN PROCEDIMIENTOS) de las preguntas propuestas.

TALLER 1

descargar aqui

 

VALORACIÓN2:

TALLER2: Fecha de envío al docente: TALLER 2: 23 de octubre/2020

Como evidencias de tu aprendizaje presentarás SOLO las respuestas (SIN PROCEDIMIENTOS) de las preguntas propuestas.

 

TALLER 2

descargar aqui

 


PRÀCTICA PRUEBA SABER

 

PRACTIQUEMOS PRUEBA SABER

RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

COMPONENTE GENÈRICO

Fecha de asignación: 28 de septiembre/2020

Fecha de envío al docente: TALLER 1:13 de octubre/2020

Fecha de envío al docente: TALLER 2:23 de octubre/2020

Correo: g.ariasinem@gmail.com

 

Estimad@s estudiantes reciban un saludo muy especial que hago extensivo a vuestra querida familia deseando siempre que gocen de buena salud y bienestar.

Esta esta actividad del segundo periodo académico de este año lectivo, el propósito fundamental es realizar dos prácticas de RAZONAMIENTO CUANTITATIVO, EN EL COMPONENTE GENÈRICO que tiene que ver con aplicaciones de la Matemática al ámbito Económico y financiero.

 

 

LO QUE DEBO RECORDAR:

Nuestro propósito como docentes es animarles y orientarles para que de manera progresiva logremos unos muy buenos estándares de aprendizaje en esta asignatura. Pero esto requiere una muy buena dosis de tiempo y sacrificio.

Para abordar esta temática es importante tener en cuenta los siguientes saberes previos:

Porcentajes, que ya fue trabajado en actividades de este año lectivo, con estrategias de cálculo mental, pertinentes a prueba saber.

 

 

LO QUE VOY A APRENDER EN ESTA CLASE:

 

Tendré la oportunidad de poner en práctica mis conocimientos y competencias matemáticas de análisis para contestar en tiempos adecuados preguntas tipo prueba saber del ámbito Económico financiero.

 

LO QUE VOY A PRESENTAR COMO EVIDENCIA DE MI APRENDIZAJE:

 

VALORACIÓN1:

TALLER1: Fecha de envío al docente: TALLER 1:13 de octubre/2020

Como evidencias de tu aprendizaje presentarás SOLO las respuestas (SIN PROCEDIMIENTOS) de las preguntas propuestas.

TALLER 1

descargar aqui 

VALORACIÓN2:

TALLER2: Fecha de envío al docente: TALLER 2: 23 de octubre/2020

Como evidencias de tu aprendizaje presentarás SOLO las respuestas (SIN PROCEDIMIENTOS) de las preguntas propuestas.

 

TALLER 2

descargar aqui

 


domingo, 13 de septiembre de 2020

ESTADÍSTICA

 

CLASE VIRTUAL N° 3: CÁLCULO, PERIODO 2

ESTADÍSTICA

Fecha de asignación: SEPTIEMBRE 14 /2020

Fecha de envío al docente: OCTUBRE 2/2020

Correo:g.ariasinem@gmail.com

 

Estimad@s estudiantes reciban un saludo muy especial que hago extensivo a vuestra querida familia deseando siempre que gocen de buena salud y bienestar.

Continuando con nuestro programa, iniciamos en esta clase, un repaso de los conceptos básicos de Estadística y probabilidad, en el ámbito del desarrollo del Pensamiento Aleatorio, uno de los ejes fundamentales de la matemática, no solo en la Prueba Saber sino como componente para el desempeño social.

LO QUE DEBO RECORDAR:

Para alcanzar los objetivos de aprendizaje de esta sesión, presentaré un documento en pdf con el repaso de los conceptos básicos de Estadística, complementado con vídeos que ilustran los contenidos esenciales.

Video 1: Aplicaciones de la Estadística



 

LO QUE VOY A APRENDER EN ESTA SESIÓN:

Tendré la oportunidad de poner en práctica mis conocimientos y competencias matemáticas de análisis, interpretación de textos, gráficas, tablas de datos y deducir conclusiones a partir de información suministrada.

 A continuación, pongo a su disposición un material de lectura para que sea debidamente analizado y con los conocimientos adquiridos pueda acceder a la solución de problemas propuestos. Secuencia de vídeos que complementarán tu aprendizaje.

Descargar Aquí 

 

Video 2: Conceptos básicos de Estadística



 

 

Vídeo 3: Media, Moda y Mediana para datos NO AGRUPADOS



 

 

Vídeo 4: Medidas de tenencia central para datos AGRUPADOS EN INTERVALOS

Sirve para la ubicación de las clases Modal y de la Mediana, en los ejercicios 9 y 20.



 

Vídeo 5: Desviación estándar, como interpretar su significado

Sirve de apoyo para las preguntas 22 y 29.



 

 

LO QUE VOY A PRESENTAR COMO EVIDENCIA DE MI APRENDIZAJE

Como evidencias de mi aprendizaje presentaré los ejercicios propuestos en un archivo Word, CON SUS RESPECTIVAS EXPLICACIONES.


viernes, 11 de septiembre de 2020

GEOMETRÍA: PRISMAS Y CILINDROS

 

CLASE VIRTUAL N° 3 : PERÍODO 2

PRISMAS Y CILINDROS

Fecha de asignación: septiembre 14/2020

Fecha de envío al docente: septiembre 26/ 2020

Enviar al correo: g.ariasinem@gmail.com

 

Estimad@s estudiantes reciban un saludo muy especial que hago extensivo a su querida familia, deseando siempre que gocen de buena salud y bienestar.

LO QUE DEBO RECORDAR:

Los saberes previos para abordar el estudio de los prismas, fueron analizados y puestos en práctica en las clases N°1,y, 2 de este periodo, en estas actividades los estudiantes, además de reconocer los polígonos básicos y sus propiedades, resolvieron problemas de áreas de figuras planas, e hicieron un reconocimiento de los poliedros y sus propiedades fundamentales.

LO QUE VOY A APRENDER EN ESTA CLASE:

Tendré la oportunidad de poner en práctica mis conocimientos y competencias matemáticas para analizar y comprender las propiedades de los prismas, sus desarrollos planos, sus áreas, lateral, total y el cálculo de su volumen. Hemos hecho un cambio sustancial que consiste en extender el estudio de los prismas al cilindro, teniendo en cuenta que, si el número de lados de un prisma crece al infinito, este sólido se convierte en un cilindro.

A continuación, pongo a su disposición un material de lectura y vídeos de apoyo, para que sean debidamente analizados, y con los conocimientos adquiridos puedas acceder a la solución de problemas propuestos



     
VIDEOS PRISMAS Y CILINDROS

Video 1 Área y Volumen del Prisma



Video 2 Área y volumen del Cilindro


video 3 Área de un Prisma Hexagonal 



VIDEO DE AYUDA: Este video tiene ejercicios que debes entregar en la actividad

video 4 Área de un Hexagono

 



LO QUE VOY A PRESENTAR COMO EVIDENCIA DE MI APRENDIZAJE:

Como evidencias de mi aprendizaje presentaré el procedimiento completo con todas las operaciones de la solución dada a cada uno de los ejercicios propuestos en el material de pdf, aportado por el profesor.

Fecha de entrega 26 de septiembre de 2020








VALORACIÓN 2: ANALIZANDO COMO CAMBIA EL VOLÚMEN DE UN CUBO Y DE UN 

CILINDRO, CUANDO SE MODIFICAN SUS PARAMETROS.

PROBLEMA1: Tenemos un cubo que puede expandir o contraer su arista.  

A.   Halla el volumen inicial V1 de un cubo de arista x=2cm

B.   Imagina que este cubo está hecho de un material que puede expandirse homogéneamente y

 en momento dado su arista es el triple de la original, es decir, x= 6. Calcula su volumen final V2.

C.   ¿Cuántas veces más grande es ahora el volumen del cubo en B respecto al cubo en el caso 

A? Puedes dividir volumen final V2 entre el volumen inicial V1.

PROBLEMA2: Tenemos un cubo que puede expandir o contraer su arista

A.   Halla el volumen inicial V1 de un cubo de arista x=12cm

B.   Imagina que este cubo está hecho de un material que puede contraer su arista 

homogéneamente y en momento dado su arista es la tercera parte de la original, es decir, 

x=4cm. Calcula su volumen final V2.

C.   ¿Cuántas veces más pequeño es ahora el volumen del cubo en B respecto al cubo en el

 caso A? Puedes dividir volumen final V2 entre el volumen inicial V1.

 

PROBLEMA3: Tenemos un cilindro que puede expandir o contraer sus dimensiones

A.   En su estado inicial el radio del cilindro es r= 4cm, y su altura es h= 2cm. Halla su

 volumen inicial V1

B.   Ahora duplica su radio, es decir, r= 8 cm y triplica su altura, es decir, h=6cm.

Halla su nuevo volumen V2

C.   Para saber en qué proporción creció el volumen dividimos V2 entre V1.

 

 

PROBLEMA 4: Tenemos un cilindro que puede expandir o contraer sus dimensiones

A.   En su estado inicial el radio del cilindro es r= 8cm, y su altura es h= 5cm. Halla su 

volumen inicial V1

B.   Ahora reduce su radio a la mitad, es decir, r= 4 cm y duplica su altura, es decir, 

h=10cm.

Halla su nuevo volumen V2

C.   Para saber en qué proporción creció o decreció el volumen dividimos V2 entre V1.


jueves, 10 de septiembre de 2020

SESIÓN2: ESPACIOS VECTORIALES PARTE1

 

SESIÓN VIRTUAL N° 2: ALGEBRA LINEAL 2, PERIODO 2

 ESPACIOS VECTORIALES: PARTE1

Fecha de asignación: noviembre 9 /2020

Fecha de envío al docente: Son tres momentos de entrega:

Valoración1: fecha de entrega:Noviembre 17 /2020

Valoración2: fecha de entrega:Noviembre 22 /2020

Valoración3: fecha de entrega: Noviembre 27/2020

 

 

Estimad@s estudiantes reciban un saludo muy especial que hago extensivo a vuestra querida familia deseando siempre que gocen de buena salud y bienestar.

LO QUE DEBO RECORDAR:

Para alcanzar los objetivos de aprendizaje de esta sesión de tres clases, ya tenemos muy buenos ejemplos de estructuras matemáticas que se comportan como Espacios Vectoriales como los números reales, los números complejos, R2, R3, las matrices mxn, los polinomios y  las funciones con sus especificidades).

 

LO QUE VOY A APRENDER EN ESTA SESIÓN:

 

Tendré la oportunidad de poner en práctica mis conocimientos y competencias matemáticas de análisis y síntesis para comprender las leyes matemáticas que caracterizan un Espacio Vectorial, y poder romper el paradigma cognitivo, que hasta la fecha nos hacía pensar en un concepto de vector muy ligado a la representación geométrica asociado a una flecha o sagita. Aquí tendremos la no muy frecuente oportunidad de romper paradigmas cognitivos asociados con la Matemática, pues en este sentido, una función se puede ver como un vector, una matriz, se pude ver como un vector. Sin más preámbulos, vamos al grano.   

A continuación, pongo a su disposición un material de lectura para que sea debidamente analizado y con los conocimientos adquiridos pueda acceder a la solución de problemas propuestos. Hay ejemplos resueltos.

DESCARGAR AQUÍ



 

VÍDEO 1: VECTORES EN UN ESPACIO ABSTRACTO




 

LO QUE VOY A PRESENTAR COMO EVIDENCIA DE MI APRENDIZAJE

 

Esta sesión se evaluará en tres momentos, tal como lo muestro en seguida:

Valoración1: El Concepto de Espacio Vectorial: fecha de entrega: Noviembre 17/2020

¿Qué entregas?

La Autoevaluación de las páginas 286-287, MAS los ejercicios 1,3,4,7,9,11 del pdf que se adjuntó como material de lectura.

DESCARGAR AQUÍ

 

Valoración 2: Subespacios Vectoriales: fecha de entrega: Noviembre 22 /2020

¿Qué entregas? La solución debidamente sustentada de lo siguiente:

La Autoevaluación MAS los Ejercicios de la Página 297: N°: 1,3,5,7,9,12.


DESCARGAR AQUÍ

VÍDEO 2:COMBINACIONES LINEALES Y SUSESPACIO GENERADO



 

Valoración 3: Combinaciones lineales y Espacio Generado: fecha de entrega:Noviembre27/2020

¿Qué entregas? La solución bien sustentada de:

Autoevaluación MAS Ejercicios de las páginas: 303-304: N°: 1,3,5,7,11,13,15.


martes, 1 de septiembre de 2020

10-1:LÓGICA ANGULOS Y TRIÁNGULOS

 

CLASE VIRTUAL N° 2: PERÍODO 2

ANGULOS Y TRIÁNGULOS EN EL PLANO

Fecha de asignación: septiembre 14/2020

Fecha de envío al docente: septiembre 25/ 2020

Enviar al correo: g,ariasinem@gmail.com

 

Estimad@s estudiantes reciban un saludo muy especial que hago extensivo a vuestra querida familia deseando siempre que gocen de buena salud y bienestar.

LO QUE DEBO RECORDAR:

Este enfoque de Geometría a partir de la solución de problemas nos permite desarrollar el pensamiento lógico-matemático, aprovechando los conocimientos básicos de la geometría elemental vista hasta grado noveno, y complemento de conocimientos y temáticas no abordadas en grados anteriores.

LO QUE VOY A APRENDER EN ESTA CLASE:

Tendré la oportunidad de poner en práctica mis conocimientos y competencias matemáticas y algebraicas para plantear y resolver problemas en el contexto de la Geometría en el plano poniendo en juego habilidades de pensamiento e ingenio para lograr una solución creativa del problema.

A continuación, pongo a su disposición un material de lectura para que sea debidamente analizado y con los conocimientos adquiridos pueda acceder a la solución de problemas propuestos. Contiene muy buena teoría presentada de una manera agradable para su revisión.

DESCARGAR AQUI

 

 

 

LO QUE VOY A PRESENTAR COMO EVIDENCIA DE MI APRENDIZAJE:

Como evidencias de mi aprendizaje presentaré el procedimiento completo con todas las operaciones de la solución dada a cada uno de los 16 ejercicios propuestos en el material de pdf aportado por el profesor.

EJERCICIOS: Páginas 166 a 171 los ejercicios 1 a 16


SESIÓN 2:11:1-2 PARÁBOLA, ELIPSE, HIPÉRBOLA

 

SESIÓN VIRTUAL N° 2: PERÍODO 2

ESTUDIO ANALÍTICO DE: PARÁBOLA, ELIPSE E HIPÉRBOLA

Fecha de asignación: 14 de septiembre/2020

PARÁBOLA: Fecha de envío al docente: 25 de septiembre/2020

ELIPSE: Fecha de envío al docente: 16 de octubre/2020

HIPÉRBOLA: Fecha de envío al docente: 30 de octubre/2020

Correo: g.ariasinem@gmail.com

 

Estimad@s estudiantes reciban un saludo muy especial que hago extensivo a vuestra querida familia deseando siempre que gocen de buena salud y bienestar.

LO QUE DEBO RECORDAR:

Como grupo de la Modalidad de Matemáticas las expectativas de avance en el conocimiento matemático son altas. Nuestro propósito como docentes es animarles y orientarles para que de manera progresiva logremos unos muy buenos estándares de aprendizaje en las distintas asignaturas de la Modalidad. Pero esto requiere una muy buena dosis de tiempo y sacrificio.

Abordar el estudio del Cálculo integral y diferencial requiere conocimientos básicos de las cónicas, ante todo conocer sus elementos básicos y ser capaz de identificarlas por su ecuación y graficarlas rápidamente.

LO QUE VOY A APRENDER EN ESTA CLASE:

Tendré la oportunidad de poner en práctica mis conocimientos y competencias matemáticas de análisis para deducir la ecuación de una cónica específica a partir de su definición y de síntesis para determinar su ecuación a partir de sus parámetros básicos como longitudes de sus semiejes mayor y menor con su correspondiente relación pitagórica.

Para lograr estos propósitos he colocado un material en PDF, que contiene una muy buena explicación y suficientes ejemplos que te ayudarán a comprender el tema en cuestión.

 

LO QUE VOY A PRESENTAR COMO EVIDENCIA DE MI APRENDIZAJE:

 

Como evidencias de tu aprendizaje me presentarás los desarrollos que realices en tu cuaderno por fotos, si tu trabajo es individual, si lo hacen en equipo deben presentar un archivo Word.

TRATE DE COMPRENDER ESTOS CONTENIDOS SOLO CON LA LECTURA DEL MATERIAL PDF.

PARA LOS EJERCICIOS DE LA VALORACIÓN DE TU APRENDIZAJE PUEDES

APOYARTE EN VÍDEOS EN CASO DE SER NECESARIO.

 DESCARGAR AQUI

PARÁBOLA: Fecha de envío al docente: 25 de septiembre/2020

Página 153-154: ejercicios # 1,3,7,13,17

Página 159-160: ejercicio # 7,11,12,23,24.

DESCARGAR AQUI

 

ELIPSE: Fecha de envío al docente: 16 de octubre/2020

Página 179: ejercicios # 7,8,13,25

Página 185: ejercicios # 6,7,8,9,13,16,20

DESCARGAR AQUI

HIPÉRBOLA: Fecha de envío al docente: 30 de octubre/2020

Página 197: ejercicios # 6,7,8,9,11,14

Páginas206-207:ejercicios # 7,10,15,17